PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD


DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

 

INFORMACIÓN SOBRE LA NUEVA PAU (Prueba de Acceso a la Universidad)

  1. FASE GENERAL
  2. FASE ESPECIFICA
  3. NOTA DE ADMISIÓN
  4. ADSCRIPCION DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD A LAS RAMAS DE CONOCIMIENTO .
  5. EJEMPLOS DE CALIFICACION
  6. ENLACES A LOS GRADOS DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS DE MADRI 
                                       1. LA NUEVA PAU

La prueba de acceso a la universidad tiene como finalidad valorar , con carácter objetivo, la madurez académica del estudiante , así como los conocimientos y capacidades adquiridos en el Bachillerato y su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de Grado .

  • Podrán presentarse a la prueba quienes estén en posesión del título de Bachiller.
                                         2. FASE GENERAL

Contenido de los ejercicios:

Primer ejercicio: Comentario de un texto de Lengua.

Segundo ejercicio : Prueba sobre una materia común  ( a elegir entre Historia de España o Filosofía II ) .

Tercer ejercicio : Prueba de Lengua extranjera.

Cuarto ejercicio : Prueba de una materia de modalidad.

 ( La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media como máximo )

Calificaciones y nota  media de la prueba :

Cada ejercicio se puntúa de 0 a 10.

  • La calificación de la parte común es la media de las cuatro notas.
  • La calificación de la prueba es la media ponderada de la prueba ( 40%)con la media de Bachillerato( 60%).

       Consideración de APTO  y acceso a estudios de GRADO:

Si la media de la prueba es igual o superior a 4.

Si la media ponderada es igual o superior a 5.

                                       3. FASE ESPECIFICA

 Esta prueba es VOLUNTARIA y solo sirve para la nota de admisión a las enseñanzas universitarias.

 Contenido de la prueba:

Pruebas sobre las materias de modalidad que consistirán en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones .

      Calificación y nota media de la prueba:

  • Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales.
  • Se considera superada cuando se obtiene una calificación igual o superior a 5 puntos.
                              4. NOTA DE ADMISION

   LA NOTA DE ADMISION ES =

0,6 x NMB + 0,4 x CFG + a x M1 + b x M2

NMB= Nota media de Bachillerato

CFG = Calificación de la fase general

M1 y M2 = las dos mejores calificaciones de las materías de la fase específica

 a, b = parámetros de ponderación de la fase específica , comprendidos entre 0,1 y 0,2

  • La nota de admisión incorporará las calificaciones de las materias de la fase específica en el caso de que dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiere ser admitido .  
  • El parámetro de ponderación ( a . b ) será igual a 0,1 . Las universidades podrán elevar hasta 0,2 en aquellas materias que consideren mas idóneas .( Ver ponderaciones de las diferentes universidades ) .

CONSIDERACIONES :

  • Si a ó b son 0,1 la nota puede subir hasta 1 punto por materia.
  • Si a ó b son 0,2  la nota puede subir hasta 2 puntos por materia.
  • El máximo podría llegar a ser 14 .
  • Si una materia de modalidad tiene un coeficiente 0,1 su valor sería igual en una fase que en otra.
  • Si una materia tiene coeficiente 0,2 su peso en la nota para el acceso sería el doble en la fase específica que en la general .
5. ADSCRIPCION DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD A LAS RAMAS DE CONOCIMIENTO

CONSIDERACIONES :

  • Los títulos de grado se ordenan por Ramas de Conocimiento.
  • Las Ramas de Conocimiento son :

         Artes y Humanidades

         Ciencias Sociales y Jurídicas

         Ciencias de la Salud

         Ciencias

          Ingeniería y Arquitectura

  • Las materias de modalidad se adscriben a ramas de conocimiento a efectos de la parte  específica de la prueba . 
Materias de modalidad Ramas de conocimiento Ponderación
Física Ciencias

Ciencias de la Salud

Ciencias Sociales y Júridicas

Ingeniería y Arquitectura

0,2

0,1

0,1

0,2

0,1

Historia del Arte Artes y Humanidades

Ciencias Sociales y Júridicas

0,2

0,1

 

Materias de modalidad Ramas de conocimiento Ponderación
Latín II Artes y Humanidades

Ciencias Sociales y Júridicas

0,2

0,1

Matemáticas II Ciencias

Ciencias de la Salud

Ciencias Sociales y Júridicas

Ingeniería y Arquitectura

0,1

0,2

0,1

0,1

0,1

 

6. EJEMPLOS DE CALIFICACIÓN

                               EJEMPLO 1:

CALIFICACION DE LA FASE GENERAL

  • Nota media de bachillerato ( NMB) = 6,9
  • Notas ejercicios fase general ( NFG) :

1º Ejercicio = 6, 5     2º Ejercicio = 7,3

3º Ejercicio = 8,5      4º Ejercicio =  8,2

  • NOTA FASE GENERAL ( NFG ) :

NFG = ( 6,5 + 7,3 + 8,5 + 8,2 ) : 4 = 7,625 ( mayor o igual a 4)

  • NOTA DEFINITIVA ( ND) :

ND= 0,6 . NMB + 0,4 . NFG

ND = 0,6 . 6,9    + 0,4 . 7,625 = 7,19

El alumno ha obtenido una nota superior a 5 , por tanto ha superado la PAU con una nota de 7, 190

  NOTA DE ADMISION

El alumno solicita ser admitido en Historia y Ciencias de la música,Publicidad   o Historia del Arte .

En la fase específica se ha examinado de Historia del Arte, Latín II y Análisis musical , obteniendo las siguientes notas :

  • Historia del Arte : 7,5
  • Latín II : 5,4
  • Análisis musical : 8,2

Los coeficientes de ponderación de las materias de Historia del Arte, Latín II y Análisis musical para cada uno de los estudios solicitados son , respectivamente:

  • Historia del Arte: 0,2 ; 0,1 y 0,2
  • Latín II : 0,2 ; 0,1 y 0,2
  • Análisis musical : 0,2 ; 0,1 y 0,2

CALCULO DE LA NOTA DE ADMISION : La nota de admisión es igual a la nota de la fase general mas las dos mejores notas después de la ponderación de la fase específica.

 

Ponderaciones Historia del Arte Latín II Análisis musical
Hª y CC de la música 7,5 .0,2 = 1,5 5,4 .0,2 = 1,08 8,2 . 0,2 = 1,64
Publicidad 7,5 . 0,1 =0,71 5,4 . 0,1 =0,54 8,2 . 0,1 = 0,82
Historia del Arte 7,5 . 0,1 = 0,75 5,4 . 0,2 =1,18 8,2 . 0,2 =1,64

Para Historia y CC de la música  :

La nota de admisión sería : 7,19 + 1,5 +1,64 = 10,33

Para Publicidad :

La nota de admisión sería : 7,19 + 0,71+0,82 = 8,72

Para Historia del Arte :

La nota de admisión sería : 7,19 + 1,18 + 1,64 = 10,01

 EJEMPLO 2

CALIFICACIÓN DE LA FASE GENERAL

  • Nota media de bachillerato : 7,5
  • Notas de los ejercicios fase general :

* Ejercicio 1º = 4,2     * Ejercicio 2º = 4,15

* Ejercicio 3º = 2,3          * Ejercicio 4º = 5

  • NOTA FASE GENERAL ( NFG) :

NFG = ( 4,45 + 4,15 + 2,3 + 5) : 4 = 3,975 

El alumno no ha aprobado la PAU por obtener un resultado inferior a 4 puntos.

EJEMPLO 3

  • El alumno ha superado la FASE GENERAL con una nota de 6,92 y solicita ser admitido en Ingenieria de Sonido e Imagen, en Ingenieria en Sistemas Audiovisuales y en Comunicación Publicitaria .
  • Ha obtenido en la FASE ESPECÍFICA las siguientes notas :

* Matemáticas II = 4,7

* Física = 8,6

  • Para calcular las notas ponderadas no se puede tener en cuenta Matemáticas II  por haber obtenido una nota inferior a 5 .

NOTA DE ADMISIÓN :

En Ingeniera en Sonido e Imagen , la Física se pondera con 0,2. En este caso la NOTA DE ADMISION sería :

 6,92 + 0,2 . 8,6 = 8,64 

En Ingeniería en Sistemas Audiovisuales , la Física se pondera con 0, 2 . En este caso la NOTA DE ADMISION sería también 8,64

En Comunicación Publicitaria , la Física se pondera con 0,1 . En este caso la NOTA DE ADMISION sería:

6,92+0,1 . 8,6 = 7,78                                                                                

7.ENLACES A LOS GRADOS DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS DE MADRID

 

 Si con esta información te siguen quedando dudas , puedes consultar a tu tutor/a o acudir al Departamento de Orientación .

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s